Lecturas Contrastando paradigmas
CONTRASTANDO PARADIGMAS
PARADIGMAS DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA D. SCHON
La práctica profesional reflexiva permite al docente la
construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se
encuentran en la práctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento
desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias
y metodologías para innovar.
Schön
destaca que, en la vida cotidiana, las personas adquieren el dominio de un saber
que no pueden -en muchas ocasiones- describir; se trata de lo que hoy llamamos
en el campo de la educación el Conocimiento Procedimental o el Saber hacer.
Entendido
como “El saber Hacer”, es el componente mental, un conocimiento implícito
inherente a la actividad práctica que acompaña permanentemente a la persona que
actúa.
Schön
distingue dos componentes en este “conocimiento en la acción”: el primero, de
carácter teórico, que reúne el estudio científico –saber de libro-; y el
segundo, que procede de la práctica profesional, lo táctico, espontáneo y
dinámico –saber en la acción-.
Schön
entiende la reflexión – conocimiento- como un análisis y propuesta global que
orienta la acción, una condición previa necesaria para comprender la actividad
eficaz del docente ante problemáticas singulares. Por lo tanto, el conocimiento
teórico o académico pasa a ser instrumento de los procesos de reflexión sólo si
este se integra de forma significativa a los esquemas del docente en su
práctica –pensamiento práctico-. Este pensamiento práctico, según Schön, pasa
por tres fases que lo componen: Conocimiento en la acción, Reflexión en y
durante la acción y Reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en la
acción.
Conocimiento
en la Acción.
Esta segunda
fase, también denominada metaconocimiento en la acción, trata del pensamiento
producido por el individuo sobre lo que hace según actúa. Schön la explica como
una conversación reflexiva con la situación problemática concreta. Tal
reflexión, surge de la sorpresa ante lo inesperado, según la inmediatez del
momento y la captación in situ de las variables que se está viviendo.
Este
análisis final, entendido como el análisis a posteriori, es la reflexión que el
profesional realiza sobre las características y el proceso de la acción,
constituyéndose en componente esencial para el aprendizaje del profesor. En ese
sentido, el conocimiento aparece como un instrumento de evaluación, análisis,
reconocimiento y reconstrucción de la intervención pasada, en relación con la
situación y su contexto.
El
profesional reflexivo (D.A. Schön)
Reflexión
sobre la acción y sobre la reflexión en la acción.
Schön
consideraba, que buena parte de la profesionalidad del docente y su éxito
dependen de su habilidad para manejar la complejidad y resolver problemas
prácticos del aula escolar. Tal habilidad, denominada “reflexión en la acción”,
integra inteligentemente el conocimiento y la técnica.
Zeichner
identificó cinco modalidades de Práctica Reflexiva que aparecen en los programas
reflexivos de capacitación:
• Académica:
Se orienta a preparar profesores capaces de reflexionar sobre las materias que imparten,
de modo que las transformen en estructuras comprensibles por parte de los
estudiantes.
• Eficiencia
social: Se trata de conseguir una enseñanza eficaz mediante la aplicación de
técnicas que se deducen a partir de principio generales alcanza-dos en la
investigación pedagógica. La reflexión consiste es una decisión estratégica,
selección de la gama de técnicas disponibles la que se considera más eficaz.
Nótese que ésta es la forma de proceder de la racionalidad técnica.
• De
Desarrollo: La enseñanza se basa en los intereses y el desarrollo de los
estudiantes; al mismo tiempo, toma en consideración el desarrollo del profesor
como docente y como persona.
•
Reconstrucción Social: El objeto de la reflexión es el contexto social
económico y político para fomentarlas relaciones verdaderamente democráticas en
el aula con tareas y justas en lo social.
• Genérica:
Existe cierta ambigüedad respecto a las intenciones de
los programas así como a los contenidos de la reflexión
Cuando Schön
analiza la práctica de los profesionales determina que su conocimiento en la práctica
“se ejercita en ámbitos institucionales propios de la profesión y se organiza
en función de sus unidades características de actividad y sus formas familiares
de la práctica, y se ve impedido o facilitado por su tronco común de
conocimiento profesional y por su sistema de valores”Schon
reconoce que cuando una práctica se torna muy repetitiva, el saber se vuelve
cada vez más táctico y espontaneo y se deja de prestar atención a aquellos
fenómenos que hacen diferente la situación.
LA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. UNA DIDÁCTICA PARA LA
FORMACIÓN DE PROFESORES A.BARABTARLO
EL PROFESOR
ESTRATÉGICO
Las
características de la actual sociedad y su incidencia en la educación plantean
importantes desafíos al docente en el desempeño de su rol, que deben ser atendidos
desde su formación inicial.
Monereo reconoce en la formación
del profesorado una vía para enseñar estrategias de aprendizaje. Las define
como:
[…] procesos
de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno
elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para
cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las
características de la situación educativa en que se produce la acción (op.
cit., p. 27).
El autor
plantea la necesidad de pensar en una formación continua que tenga en cuenta al
profesor como aprendiz y como enseñante estratégico, y que le aporte
instrumentos para:
•
Interpretar y analizar las situaciones profesionales en las que actúa.
• Tomar
decisiones como aprendiz y como docente estratégico que le permita enriquecer
su formación.
El
aprendizaje mediante estrategias, es decir, a través de la toma consciente de
decisiones, promueve el aprendizaje significativo (en el sentido de Ausubel,
1963) puesto que no se trata sólo de aprender a utilizar procedimientos, sino a
valorar las condiciones de su utilización y su efecto en el proceso de
resolución de la tarea.
EL ENFOQUE
DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL MARCO DE LAS TEORÍAS SOBRE LA PRÁCTICA DE LA
FUNCIÓN DOCENTE Y LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Pérez Gómez,
plantea las características principales de cada una de estas perspectivas con
sus correspondientes enfoques:
• La
perspectiva académica en la formación del profesorado pone el acento en la
transmisión de los conocimientos y en la adquisición de la cultura. El docente
es el especialista que domina alguna de las disciplinas culturales, y su
formación radica en el dominio de los contenidos que debe transmitir.
Dentro de la
perspectiva académica el autor diferencia los enfoques enciclopédico y
comprensivo. El docente debe formarse en la epistemología de la misma y en la
filosofía de la ciencia en general, además de integrar conocimientos didácticos
referentes a la disciplina que enseña para su eficaz transmisión.
· El profesor es un técnico cuya actividad se orienta sobre todo a la
aplicación de teorías y de técnicas en la solución de problemas. En una
valoración de esta postura, Pérez Gómez señala que la misma ha implicado un
avance sobre el enfoque tradicionalista, artesanal y academicista, al entender
que la enseñanza puede ser explicada con rigurosidad, sistematización y
objetividad.
· La perspectiva práctica entiende que la enseñanza es una actividad
compleja, en la cual el contexto juega un rol determinante como creador de
situaciones de conflicto de valor, que, en su mayoría, son imprevisibles y que
demandan opciones éticas y políticas del docente. La formación del profesor
dentro de esta perspectiva considera la práctica como principio y fin del
aprendizaje, y al profesor experimentado como el recurso más eficaz para que el
docente en formación desarrolle sus propias experiencias
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Se sustenta
en la necesidad de contar con una formación básica en investigación, que
permite al estudiante discutir conceptual y operativamente las condicionantes y
las formas de generar conocimiento a partir de la utilización del método
científico, así como aplicar técnicas de investigación en diagnosticar
problemas y desarrollar estrategias de intervención.
APRENDER SIRVIENDO. UN
PARADIGMA DE FORMACIÓN INTEGRAL COMUNITARIA. MÉXICO: EDITORIAL PROGRESO.
PUIG, J. M. (COORD.).(2009).
La definición de aprender sirviendo (servicio aprendizaje) es
problemática porque debe expresar cómo dos complejos y muy distintos procesos (aprendizaje
y servicio) se relacionan e interconectan Bringle y Hatcher (1995) lo definen
como una estrategia experiencial en la cual los estudiantes participan en
actividades de servicio organizadas que satisfacen necesidades comunitarias
identificadas y reflexionan sobre la actividad del servicio de forma tal que
incrementan su comprensión del contenido del curso, una apreciación más amplia
de la disciplina y un mayor sentido de responsabilidad
cívica”
El programa aprender sirviendo (servicio-aprendizaje) como una
estrategia de enseñanza aprendizaje basado en el servicio a la comunidad (Díaz
Barriga, 2006) tiene sus fundamentos en los conceptos de experiencia educativa.
Sigmon fue el primero en delinear los cuatro principios esenciales
de los programas aprender-sirviendo (Jacoby, 1996; Sigmon, 1990):
a) promueven y establecen una relación circular entre la práctica,
los principios aprendidos y la práctica nuevamente.
b) aquellos que reciben el
servicio están en control del servicio que se les brinda, es decir, tienen el
rol fundamental de definir sus propias necesidades (autodiagnóstico)
c) aquellos que reciben el servicio desarrollan la habilidad de
servir y ser servidos por sus propias acciones (autodesarrollo)
d) aquellos que dan el servicio son también aprendices y tienen control
sobre lo que aprenden.
Los programas aprender-sirviendo descansan en la teoría de
aprendizaje experiencia propuesta por Dewey que fue un defensor de la idea de
que "hay una relación íntima y necesaria entre los procesos de experiencia
reales y la educación". Para él, la educación debería darse a través de
experiencias; sin embargo, enfatizaba que no todas las experiencias eran
necesariamente educativas. Para ser educativas, la calidad de una experiencia
tiene que ser considerara a través de dos aspectos: la dimensión de
agrado-desagrado para el estudiante y su efecto sobre experiencias futuras.
Dewey recomendó que los educadores deberían diseñar el tipo de
experiencia que no sólo no alejara a los estudiantes sino que promovieran que
fueran deseadas nuevas experiencias en el futuro. Para que una experiencia sea
educativa, se deben cuidar dos criterios fundamentales: continuidad e
interacción.
Howard ( 1993) piensa que las experiencias aprender-sirviendo
promueven un forma de aprendizaje que va más allá del aprendizaje promovido por
la educación tradicional. Las experiencias aprender-sirviendo permiten
sintetizar conocimiento, ya que requieren de articular el presente y el pasado
del aprendizaje, alientan el aprendizaje sobre la diversidad cultural, permiten
y promueven el desarrollo de valores siempre y cuando confronten a los
estudiantes con las problemáticas sociales y enfatizan la responsabilidad,
finalmente, alientan el pensamiento crítico ya que les lleva a "distinguir
qué es y qué no es importante en el contexto no filtrado del mundo real".
LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DESDE LA
INSTITUCIÓN ESCOLAR JAUME TRILLA
J. Trilla: “El
conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre
una comunidad, y en el marco de un territorio concreto, con el propósito
principal de promover a sus miembros una actitud de participación activa en el
proceso de su propio desarrollo, tanto social como cultural”
Educación:
acción de los animadores para promover la participación.
Participación:
cualquier actuación tendrá como objetivo promoverla entre el grupo con el que
se interviene. Transformación: siempre se pretende una transformación para
avanzar y crecer social y culturalmente.
CONCEPTO DE ASC
Elementos comunes
Un sujeto: El animador, facilitador de la acción. Una acción: elemento dinámico
de cambio y transformación.
Un
destinatario: el grupo o comunidad que realiza la acción.
La animación
responde a una acción específica, facilitada por un animador, que incidirá en
un grupo concreto y deberá tener una intencionalidad.
ÁMBITOS DE
ACTUACIÓN Cultural: enfatiza en el desarrollo de la cultura, la igualdad de
oportunidades, expresión y creación artística, respeto a la diversidad
cultural…
Social:
enfatiza el desarrollo social y comunitario, igualdad social, calidad de vida,
concienciación y transformación social…
−Desarrollo
comunitario: participación y asociacionismo. −Asistencia
social: paliar los problemas o conflictos de las personas, para q sean ellos
mismos los que los solucionen.
Educativo:
formación integral de la persona (autonomía, espíritu crítico, participación en la vida social). Ej: escuelas de adultos,
universidades populares, centros de enseñanza, formación ocupacional,
equipamientos de ocio como ludotecas…
ÁMBITOS DE LA
ANIMACIÓN MODALIDAD CLAVES METODOLOGÍA ACTUACIÓN Cultural Creatividad, artes,
expresión, ocio Actividad Casas y centros culturales, Centros polivalentes,
Escuelas artísticas Social Participación, Transformación, Dinamismo, Cambio
social Integración Grupo o comunidad Asociaciones, Movimientos, Ciudadanos,
centros cívicos-soc Centros de acción social o de SS.SS. Educativa Desarrollo
personal, Cambio de actitudes, Sentido crítico, Responsabilidad,
Sensibilización, Motivación, Concienciación Persona Universidades Popular EPAS
Educación compensatoria Centros ocupacional Activ extraescolares Club de ocio.
ASC NO
FORMAL FORMAL INFORMAL ÁMBITOS O ACCIONES
Naturaleza,
turismo, deporte, ed. extraescolar, tiempo libre, ed. adultos, clubes… Escuela
o escuela de naturaleza o casas de colonias.. Fiestas populares, folklore,…
UNIVERSALIDAD
Va dirigida a
todos los sectores de la población. Sólo es universal en uno de sus niveles:
Ed. Básica o Primaria. A todas las personas.
INSTITUCIÓN
Generalmente
se realizan fuera del sistema reglado de educación y en algunas ocasiones en un
contexto formal. Se da en una institución específica: la Escuela. Es la menos
institucional.
ESTRUCTURACIÓN
Está
planificada y sistematizada. Está jerárquicamente estructurada y organizada por
niveles, ciclos, períodos... No está organizada.
EL ANIMADOR
SOCIOCULTURAL
• Como
profesión: años 90
•
Anteriormente: ha habido personas dedicadas a este campo. Perfil del animador:
• Carácter de
trabajo: voluntario o profesional.
• Tipo de
gestión realizada: animador o dinamizador de grupo
• Ámbito de
intervención: educativo, cultural, socio-asistencial, socioeconómica
Características del animador:
• Educador:
para cambiar actitudes hacia la participación.
• Agente
social: para implicar a los individuos en compromisos sociales.
•
Relacionador: para establecer comunicaciones positivas entre todas las
instituciones y personas.
Proyección
sociocultural de otras instituciones
sociales sociales, culturales y recreativas son instituciones que tienen por el
propio contenido de sus actividades una proyección sociocultural indudable.
Eventos
socioculturales y actividades vacacionales se refiere a fiestas, celebraciones
o encuentros eminentemente populares en los que la participación ciudadana
constituye un elemento fundamental.
Espacios y
recursos materiales para la actividad sociocultural es una forma de favorecer
actividades y relaciones sociales que por su naturaleza popular, abierta y
participativa.
Centros y servicios de información,
asesoramiento e intercambio sociocultural la cantidad y diversidad de
posibilidades de actividad sociocultural que las ciudades ofrecen , a menudo no
se convierten en realidad, no tanto por la dificultad material o económica de
acceder a ellas cuanto por un déficit de información o difusión.
Comentarios
Publicar un comentario