Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

Como elaborar un proyecto

Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. Proyecto es una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su realización del uso o consumo inmediato o a corto plazo de algunos recursos escasos o al menos limitados (ahorros, divisas, talento especializado, mano de obra calificada, etc.), aun sacrificando beneficios actuales y asegurados, en la esperanza de obtener, en un período de tiempo mayor, beneficios superiores a los que se obtienen con el empleo actual de dichos recursos, sean estos nuevos beneficios financieros, económicos o sociales" ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS En ella se establecen unas pautas y lineamientos generales que se han de utilizar para: ● concretar y precisar lo que se quiere realizar ● hacer efectivas las decisiones tomadas ● seguir cursos de acción que conduzcan a la obtención de determinados resultados. COMENZAR POR ORGANIZAR LA MENTE Decíamos que planificar es usar proc

Lecturas Contrastando paradigmas

CONTRASTANDO  PARADIGMAS PARADIGMAS DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA   D. SCHON La práctica profesional reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se encuentran en la práctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologías para innovar. Schön destaca que, en la vida cotidiana, las personas adquieren el dominio de un saber que no pueden -en muchas ocasiones- describir; se trata de lo que hoy llamamos en el campo de la educación el Conocimiento Procedimental o el Saber hacer.   Entendido como “El saber Hacer”, es el componente mental, un conocimiento implícito inherente a la actividad práctica que acompaña permanentemente a la persona que actúa.   Schön distingue dos componentes en este “conocimiento en la acción”: el primero, de carácter teórico, que reúne el estudio científico –saber de libro-; y el segundo, que

Las problemáticas socioeducativas (Juan Carlos Jurado)

Imagen
PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS  JUAN CARLOS JURADO Se abordan diferentes factores que han posibilitado en la sociedad contemporánea en los infantes y adolescentes entre ellos la reconfiguración demográficas de familias, disminución de la cantidad de hijos, los cuales son más valorados que antes, en proporción inversa inversa a su número. Los niños son ahora los nuevos “reyes del hogar”, destronando a los adultos del lugar central de autoridad en las familias y aun en las escuelas. El ingreso masivo de las mujeres al mundo de la economía y la cultura modernas ha dado lugar a la creación de un nuevo campo de acción para la educación, dirigida a esta nueva franja de la población, quienes han logrado mayores grados de autonomía cultural con respecto a los adultos para definir sus formas de aprender y socializarse. La universalización de los Derechos Humanos también ha contribuido, entre otros factores, a que los infantes y jóvenes sean reconocidos como sujetos de derechos.

Ambientes de aprendizaje

Imagen
AMBIENTES DE APRENDIZAJES Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un  proceso de enseñanza-aprendizaje .  Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados.  El ambiente a generar es en dónde se vivirán experiencias, desarrollarán ideas, cumplirán metas y lograrán aspiraciones y sobretodo aprendizajes diversos. Así que desde la realidad que vive cada estudiante independientemente de cuales sean las condiciones de su contexto, el docente siempre debe crear escenarios en donde se respeten los derechos, la dignidad y el alumno se desarrolle físi

Cuadro comparativo

Imagen
CUADRO COMPARATIVO  Integrantes del equipo: Anayely Ramirez Hernandez Galea Itzel Gaspar Peña Jose Luis Hernandez Flores Estrella Celeste Villa Gomez